Primero vamos a hacer un recorrido por las herramientas de la mochila digital de ESO
A continuación veremos más detenidamente dos herramientas de utilidad :
1 BLOGS
A continuación veremos más detenidamente dos herramientas de utilidad :
1 BLOGS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyLqR1VaVZERLCAcZkxnOcR4paXANTJjm6RzS4w4rjFMLlcCS_Nr1Iq7uFrUpxBKX0ge6-HOxLaGGBfaDA5C8aculgF8PJo9qun01MkIrvyQeJplyidAOiNHuAFshuj-7IWbMSQhQNzQg/s200/images.jpg)
2 MAPAS CONCEPTUALES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeBO2SdOi44RO6BQc0hQC0FRRUQP6-rLvspsgWv-tUwCCQhg97BUnlIxlH_cumoRDHvfC5OjdWRRNxZfDV91faUVJ1lszkGcwW3S3TL8VW7rGHAoDEAznYN9qwGybAxmCmMfn9lQKeg9s/s1600/betabutton.gif)
RECURSOS RECOMENDADOS
Si quieres ver ejemplos interesantes de mapas conceptuales aplicados a la dinámica de clase aquí tienes uno, además ligado a un blog de almacenamiento: esquemas de Historia de 1º de ESO
TALLER
- Ver el Tutorial de bubbl.us para crear Mapas Conceptuales
- Según la materia o ámbito, planificar, desarrollar y crear un mapa conceptual enmarcado entre los contenidos y las actividades de una unidad didáctica determinada para su aplicación inmediata al aula.
- Si no tienes, crear una cuenta Gmail y crear un Blog en Blogger.
TAREAS PARA LA FASE NO PRESENCIAL
- Finalizar las tareas no realizadas en clase.
- Proponer a tus alumnos la realización de un mapa conceptual en clase y después elegir uno, para crearlo con la herramienta aprendida.
- Hacer un comentario en este blog sobre el trabajo realizado en clase con los alumnos (mapas creados, metodología empleada, actividades propuestas, resultados obtenidos, dificultades, propuestas de mejora...)
El viernes me atreveré con 1B haciendo un esquema del tema tres,... veremos como sale.
ResponderEliminarLos mejores los colgaremos en la clase.
Ánimo a todos.
Me parece increíble tener un blog propio (yo, que no tengo ni cuenta en facebook), la dirección es disfrutalaquimica.blogspot.com, aunque he tenido problemas a la hora de cargar un vídeo.
ResponderEliminarEn clase hemos empezado a trabajar los mapas conceptuales, la clase fue muy bien, he de decir que trabajé con el mejor curso que tengo. A ver cómo va la segunda sesión (hacerlo con el programa bubbl) ya os contaré. Saludos
Creo que es muy útil la tarea de los mapas conceptuales.
ResponderEliminarHoy he estado con el grupo de 2º E haciendo uno que quedará colgado en el blog.
A los alumnos alumnos le ha llamado la atención y han participado.
Mañana intentaré hacer el mapa conceptual con 1ºESO D. Espero que salga bien...
ResponderEliminarMañana intentaré hacer en 4º de Diver un mapa conceptual, cuando les he comentado hoy que ibamos a hacer un blog les ha gustado la idea. Veremos cómo nos sale. Nuestro blog se llama bastadeproblemas.
ResponderEliminarTarea realizada.
ResponderEliminarLa próxima semana realizaré un mapa conceptual con 1º A, seguro que saldrá bien
Hasta ahora el curso me parece de lo más práctico.Intentaré experimentar en clase con los mapas conceptuales.
ResponderEliminarMe parece muy interesante la utilidad que se le puede sacar a los blog para preparar una clase y dirigir a los alumnos a las direcciones de internet que quieras
ResponderEliminarEl próximo día trabajaré con 1º C los mapas conceptuales, me parece un recurso muy bueno.Espero que no me vaya mal porque es un curso terrible. Ya os lo comento, ánimo.
ResponderEliminarYa tuve mi primer contacto con los ordenadores este año. Todo salió muy bien, aunque surgieron problemillas, pero todo se soluciona.
ResponderEliminarLos mejores los colgaremos en clase.
He subido a la plataforma Helvia de mi instituto un mapa conceptual en relación con las ideas principales de los temas 4 y 5 de 2º ESO de EPV. Creo que puede ser una manera interesante para que los alumnos trabajen los contenidos y que les puede motivar bastante.
ResponderEliminarBubbl es una herramienta muy atractiva para los alumnos y espero llegar a elaborar un blog interesante para mis alumnos.
ResponderEliminarNo suelo hacer mapas conceptuales en esta asignatura. Hice la actividad de los mapas conceptuales con 1ºD el jueves pasado. 16 alumnos y 7 ordenadores... aparte de eso, la actividad salió bien. Y como la página está en inglés, me vino muy bien para la asignatura.
ResponderEliminarXOXO
No hubo problemas para realizar un mapa conceptual con los alumnos/as. Yo puse el comienzo y ellos tenían que terminar.
ResponderEliminarTambién era la primera vez que yo lo hacía.
El problema vino a la hora de mandármelos por el correo.
Cuando tenga el blog lo subiré.
Por fin conseguí hacer un mapa conceptual.Seleccioné como contenido el análisis morfológico de las categorías gramaticales y tuve que emplear muchas divisiones y gradaciones mediante trazos y flechas.Quizás cuando lo ponga en práctica con los alumnos deba buscar contenidos más sencillos ,porque no me fue fácil el uso de las herramientas.Tuve que dinamitar muchos globos,ampliar y disminuir imagen continuamente ,hasta que le cogí el tranquillo.
ResponderEliminarMi blog se llama ciudadanadelmundo-rosa.blogspot.com.
ResponderEliminarEn cuanto a los mapas está hecho, sobre el relieve.
Colnago y Fernando es lo mismo lo digo po si hay dudas. Gracias
ResponderEliminarPor fin he podido poner en práctica la elaboración de un mapa conceptual. Considero que es una actividad bastante amena y asequible para nuestro alumnado.
ResponderEliminarHacer mapas conceptuales no es nada complicado y resulta muy vistoso y entretenido. Hice uno sobre las maderas y quedó muy atractivo para la presentación y cierre de la unidad.
ResponderEliminarAna dijo:
ResponderEliminar4ºB ha practicado los mapas conceptuales para trabajar L'IMPRESIONNISME. Han asimilado rápidamente su elaboración, en la que se han permitido pequeñas "creatividades". Creo que esta herramienta de aprendizaje de asociación permite al alumno organizar, interrelacionar y,por supuesto,fijar conceptos a través de su alto poder de visualización y su claridad. Además les enseña a sintetizar, y así uno comentó que no se podía escribir mucho porque quedaba feo. No obstante siguen teniendo dificultad para ir desde lo general hasta lo específico,y es por lo que les propongo completar el mapa o les guio en los contenidos.Como ventaja me dicen que ya pueden presentar trabajos con este tipo de esquema. Mi Blog ya estaba creado :sitefle@blogspot.com.